Por Luis Martínez
ljm1802@hotmail.com
@luisjosemart)
Sucre se sostiene en pie por la voluntad y el coraje de su pueblo. No basto el desprecio y la indiferencia que por muchos años le impuso una casta política incrustada en el poder. No basto la pillería de gobernantes que ninguna vinculación guardaban para con nuestra tierra. No basto la conducción mesiánica plagada de buenas
intensiones, pero desprovista de planes y proyectos que fundamentaran un real desarrollo para la región. Nada de eso basto como para que, ahora, montado en una nueva ola de populismo, basado en retrogradas ideas autocráticas y totalitarias, viniera un gobierno insípido, circunstancial y sin ideas de cómo gobernar, a mancillar y resquebrajar las esperanzas de nuestro noble pueblo.
Fuerza hay para emprender nuevas rutas. Con todo lo ocurrido, el pueblo de Sucre esta negado a rendirse. Se niega a continuar transitando los trillados caminos del fracaso. Hay que ver el presente y emprender con pasos firmes la ruta hacia el futuro.
Yo sé de la enorme responsabilidad que significa, en la coyuntura actual, asumir el compromiso de ser candidato a la gobernación del estado Sucre.
El país, y en especial los sucrenses, hoy más que nunca requerimos de la unidad de todos aquellos factores que impulsen, en primer lugar, la construcción y consolidación de las bases institucionales, sociales, políticas y económicas que sustenten el futuro desarrollo del estado Sucre y en segundo lugar, la derrota y minimización de quienes pretendan seguir con la idea de instaurar una autocracia totalitaria y militarista en el país.
Sabemos que en lo económico, no basta con administrar eficientemente los recursos establecidos en el presupuesto del estado, sino que además, es necesario generar políticas que viabilicen importantes alianzas y convenios estratégicos con organismos e instituciones públicas y privadas que permitan ampliar la capacidad de acción del gobierno regional y, como consecuencia de ello, la de los gobiernos locales. También se que hay que transformar al gobierno regional en el principal promotor de las virtudes que, por mucho, tiene nuestro estado Sucre. Por supuesto que todo ello debe estar íntimamente vinculado a políticas sociales que permitan dar respuesta a los graves problemas que padece el pueblo de Sucre y de manera especial atiendan los problemas de nutrición en nuestros escolares. No podemos permitir que nuestros niños continúen abandonando las escuelas para recibir clases en la delincuencia. En ellos y en su educación está el futuro del estado y del país.
Proponemos la creación de intendencias en cada municipio para que de manera directa, sean atendidos los problemas de sus habitantes sin necesidad de acudir a la capital y asiento del gobierno regional. Es descentralizar la gestión del gobierno regional.
Exigiremos la descentralización del sector educación, tal como lo establece la constitución de la republica, de tal manera que podamos incorporar las particularidades culturales de nuestra región en los pensum de estudios y fortalecer nuestras raíces autóctonas; así como, implementar el proyecto de educación virtual en la escuela con el objeto de que nuestros profesores y alumnos, utilicen eficientemente la informática en el proceso enseñanza – aprendizaje.
De igual manera exigiremos la descentralización del sector salud para implementar una eficiente política de mantenimiento de la red de hospitales y ambulatorios, además de implementar un proceso de desconcentración de hospitales que aumente la capacidad de atención de los ambulatorios; así como la construcción de un hospital integral para niños con atención de emergencias y altamente especializado que, a su vez permita liberar áreas del hospital central de Cumaná, de tal manera que haya una mejor y digna atención de nuestros ciudadanos.
Es por tanto, un gran desafío que requiere la participación de una gerencia regional capaz de juntar esfuerzos y mancomunar voluntades, con el objeto de hacer realidad estos proyectos. Para eso, debemos iniciar el camino que nos lleve al éxito. En tus manos esta esa posibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios aparecerán luego de ser revisados