martes, 13 de marzo de 2012

Opinión: Ejemplo patriótico de una sala de batalla

Por: Luis Atay

La figura denominada sala de batalla dentro del actual proceso de cambios sociopolíticos revolucionarios; además de ser un punto de encuentro y de asistencia, -obligada por la conciencia moral de quienes somos afectos confesos a dicho proceso-, constituye una especie de trinchera de lucha plurifrontal donde se articulan diversos factores de primera línea en función del planteamiento de la problemática comunal y de la y búsqueda expedita de sus soluciones. Es entendida, -más oficialmente-, como un espacio donde el Poder Popular interactúa y articula directamente con las instituciones del Estado, para buscar soluciones a los problemas mas prioritarios de las comunidades; aplicando como herramientas aseguradoras del éxito, el fortalecimiento de los Valores, el Sentido de Pertenencia y los respectivos correctivos para atacar los antivalores.

Algo así; y de entrada, apreciamos al ser recibidos e integrarnos a la Sala de Batalla Bicentenaria, ubicada en el populoso sector cumanés de La Llanada; a la cual acudimos también, por la solidaria intención del director de Protección Civil Sucre, capitán Armando Marin, en función de asegurar aun más la integración de nuestra institución con el Poder Popular.

Allí hay reuniones de trabajo todos los días; sobresaliendo los lunes, para la Planificación de actividades; y los miércoles, para la presentación de Proyectos, Conferencias, Charlas y dar interesantes informaciones por parte de las instituciones del Estado y de otros sectores importantes de la población. Precisamente, previa presentación ante una asamblea de ciudadanos y ciudadanas; y aprobada In Situ, hicimos la propuesta de realizar allí mismo varias jornadas de trabajo en función de capacitar a todas sus comunidades ante eventos de afectación adversa. La primera de ella comenzara mañana miércoles a partir de las 6.30 PM.

Es de hacer notar que en esta Sala de batalla; estructurada por Mesas Sectoriales con sus respectivos Voceros o Voceras, hacen vida 42 Consejos Comunales; 28 de los cuales, estén en permanente actividad en un radio de acción de 50.000 habitantes. En un acto especial de reciente data; y de acuerdo a los Proyectos presentados oficialmente para su ejecución ante el Consejo federal de Gobierno, el gobernador del Estado Sucre; compatriota Enrique Maestre, hizo una importante entrega de recursos, -2.500 BsF-, a 21 de esos Consejos Comunales; esperando Proyectos de los 21 restantes, para darle el debido financiamiento.

Mención especial hacemos de la efectiva participación poblacional en aquel recinto, -lleno de amor patrio-, en donde respiramos la más sincera, decidida y contagiante identificación con el proyecto de nuestro comandante-presidente Hugo Chávez; elevando el miércoles 29 ante Dios Todopoderoso, otra sublime oración colectiva por su pronta curación definitiva: ¡Pa`lante Comandante!. Pero dentro de esa misma mención especial, hacemos sobresalir nuestro reencuentro con un compañero de estudios universitarios, colega de muchos años en el liceo Sanabria de Cumanacoa y amigo de siempre, el licenciado Alexis Martínez, quien; además de ser el Vocero responsable de la Mesa de Economía, esta compenetrado con la parte educativa y con la promoción divulgativa de todo cuanto este relacionado con las actividades de aquella Sala de batalla Bicentenaria, a través de la emisora Cayaurima 96.5 y de nuestros fraternos compatriotas de NVH-Televisión. Allí estaremos pronto.

En verdad; y desde esas Salas de Batalla, es harto motivante desarrollar acciones socio-políticas beneficiadoras de la colectividad; en tal sentido y cobijados por el espíritu bolivariano, agradecemos la receptividad solidaria de sus integrantes en las personas de los compatriotas Juan Carlos Ramos, Héctor Mata y el propio Alexis. Con ellos y con ellas; es decir, con toda la población involucrada, también aspiramos, -Dios mediante-, estar presentes en el satisfactorio momento cuando honren la Comuna con el extinto; pero heroico nombre, del compatriota José Leonardo Romero.

Indiscutiblemente, todo un verdadero ejemplo patriótico, -extensivo hacia otras cumplidoras como ésta-, desde una sala de batalla; la “Bicentenaria”, de la Llanada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios aparecerán luego de ser revisados