domingo, 11 de marzo de 2012

Unete: Nueva LOT debe colocar al trabajo por encima del capital

Prensa UNETE-CTR.- La Coordinadora de la Central Obrera Unete, Marcela Maspero, durante una visita al Estado Sucre señaló que la nueva Ley Orgánica del Trabajo debe colocar al trabajo por encima del Capital.

Desde la sala de Batalla “Subversiva” Caribe sitio de concentración de los concejo comunales de la parroquia Valentin Valiente en la Cuidad de Cumaná se ofreció una rueda de prensa la mañana de este viernes con directivos de gremios sindicales de distintos sectores.

Maspero informó que el próximo jueves 22 de marzo se entregaran la propuestas clasistas al Gobierno nacional durante una gran movilización Nacional que se desplazara por la cuidad de Caracas.

Exigen que la comisión presidencial haga del dominio publico las propuestas del proyecto de la Ley Orgánica del Trabajo.

La también integrante del concejo presidencial de la Federación Sindical Mundial (FSM) indicó que al parecer hay tres propuestas: una que se trata de reformas puntuales (reducción de la jornada, prescripción, salarios, prestaciones y estabilidad) con la que esta la Unete no estaría de acuerdo; la segunda es un proyecto de Ley preparada por la Universidad Bolivariana de los Trabajadores “Jesús Rivero” y la tercera es elaborada por lo que consideran la burocracia del Ministerio del Trabajo de la cual manifestaron su desconfianza.

“No hay claridad ninguna, y no podemos estar tranquilos mientras una de las propuesta es la del sector del Ministerio del Trabajo responsables en estos momentos de permitir las violaciones a los mas elementales derechos labores con el aplicación de retardo procesales entre otros.”

Solicitan que el nuevo texto legal transforme la estructura del Ministerio del Trabajo a la cual señalaron como pervertida.

En ese marco dio como ejemplo la actual situación de 18 trabajadores despedido de Toyota en Septiembre del año 2.011, a quienes se la ha retardado el reenganche por mas de 5 meses.

“El caso Toyota deja al descubierto la corrupción de sectores del Ministerio del Trabajo; uno de los responsables en este caso es el coordinador de la zona ”.

Informaron que la próxima semana esta Central Obrera realizara un seminario internacional con la participación del grupo de trabajadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para afinar herramientas laborales y adecuarlas a las propuestas que seran entregadas el próximos 22 de Marzo; el evento se realizara los días 14 al 16 de Marzo en la cuidad de Caracas.

Por su parte José Antonio García, directivos de la Federación de Trabajadores Urt Sucre, indicó que están solicitando la estabilidad absoluta, la eliminación de las empresa intermediarias (tercerizadoras), la disminución de la jornada de trabajo a 40 horas, la fijación del salario mínimo nacional tomando como referentes indicadores como la canasta alimentaria o básica.

Otras de las peticiones es el aumento del bono vacacional para que los trabajadores puedan tener posibilidades de disfrutar este periodo de descanso.

Ademas, solicitan como estratégico que se facilite el ejercicio de herramientas de lucha como la huelga y nuevos derechos que permitirán a los trabajadores incidir en el control de la producción, distribución y administración de los bienes y servicios producto del trabajo.

Destacó como esencial que se las sanciones sean mas severas “Debe haber privativa de la libertad cuando ilegalmente se despida o suspenda el salario, los empleadores públicos cuando sean sancionados con multas deben pagar, no con los dineros de las instituciones sino con el descuento a sus salarios”.

Proponen que el Ministerio del Trabajo se reestructure, en tal sentido solicitaron entre sus propuestas que se implemente el concejo popular de planificación para el control de la gestión publica en cada inspectoría del trabajo, figura que ya existe en la novísima Ley Orgánica de Educación, en sus artículos 17 y 18.

“El ministerio debe estar bajo en control social para que haya justicia; esta demostrado que la estructura de esta institución no hace inviable la justicia y la lucha contra la explotación(….), estas estructuras de la cuarta república facilitan la corrupción”.

1 comentario:

  1. todas las propuestas que se orienten en funcion de nuestra clase es perfecta por esa razon los llamo ala reflexion en funcion de la unidad que es lo que garantisara la victoria

    ResponderEliminar

Los comentarios aparecerán luego de ser revisados