Luego del anuncio público del veredicto de la Segunda Bienal de Poesía Cruz Salmerón Acosta, realizado el pasado viernes 20 de julio en Cumaná, la directiva de la Fundación Red Socialista de Escritoras y Escritores de Venezuela, capítulo Sucre, se dará inicio en la comunidad de la península de Araya a la fiesta de la poesía, prevista para los días 27, 28 y 29 del presente mes. Para ello la mencionada organización ha planificado recitales poéticos con la presencia de invitados nacionales y de los ganadores del Certamen en los géneros de Poesía y Décima y que junto a los poetas del Municipio Cruz Salmerón Acosta estarán rindiendo un merecido homenaje al poeta Sucrense que en esta edición está dedicada al poeta y cultor Gerónimo Mago, El Ruiseñor de Manicuare.
En la casa del poeta Cruz Salmerón Acosta, en horas de la tarde del 28, se realizará el acto central de entrega del Premio al afortunado ganador de esta edición, el poeta Iván Corona Calcaño del estado Miranda y quien recibirá un premio de 10.000 Bs. más una placa de reconocimiento. De igual manera esta segunda edición de la Bienal Cruz Salmerón Acosta premiará en el género de Décima a los afortunados Enrique Viñoles, El poeta Cusmero, de Carúpano, a Ignacio Muñoz, El Ruiseñor, de Irapa y a Alejandro Millán, Capai, de Araya.
De igual manera, en el marco de esta programación, se estará realizando el Taller: Jugando con la Poesía, cuyo facilitador es el poeta y Director de la Casa de las Letras Andrés Bello Luis Alberto Crespo. A media mañana del sábado 28, en el Guarataro, en la casa Azul, se estará presentando el libro ganador de la Primera Bienal, Huelga de palabras, cuya autora es la poeta del estado Aragua Ingrid Chicote y que será presentado por los poetas Pedro Salima y Miguel Márquez, este último fue jurado de la primera bienal. En la población de Araya se realizará el conversatorio sobre décima espinela con la participación de los miembros del jurado en este género Alberto Valderrama Patiño, Neguel Machado y Rogelio León y con la nutrida presencia de los cultores musicales e intérpretes el género que hacen vida en la península de Araya.
Para el domingo 29 está prevista una procesión desde el pueblo de Manicuare hasta el cementerio, donde se ofrendará al poeta con lecturas y cantos poéticos interpretados por miembros de la comunidad y visitantes procedentes de varios estados del país. Además se estrenará la interpretación de una Fulía compuesta para esta fecha conmemorativa y cuya letra pertenece al poeta Neguel Machado, nutrida con la letra de los poemas de Cruz Salmerón Acosta.
De esta manera, el Capítulo Sucre de la Red de Escritoras y Escritores Socialistas de Venezuela dejará cumplida esta programación de la Bienal de Poesía Cruz Salmerón Acosta, como reconocimiento al gran poeta peninsular y como escenario para la promoción de la producción lírica de los noveles y consagrados poetas de nuestro país.
Hola, buenas tardes:
ResponderEliminarAprovecho la oportunidad que me brinda este medio para felicitar a los amigos Poetas Enrique Viñoles e Ignacio Muñoz por haber logrado el 1º y 2º lugar respectivamente en la fiesta de la pòesia Cruz Maria Salmeron Acosta en Cumana. ¡saludos!