miércoles, 14 de noviembre de 2012

UNEFA impulsa Proyecto Árbol Misión Socialista‏

(Prensa UNEFA Núcleo Sucre).- Dando ejecución a las políticas del nuevo currículum Nacional Bolivariano, para promover una nueva conciencia de protección de los recursos naturales, la Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) Núcleo Sucre, incorporó a los estudiantes de la asignatura Educación para el Trabajo a la labor que realiza el vivero Ricardo Montilla, adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, dando impulso al Programa Nacional Árbol Misión Socialista.

Explicó la docente de la asignatura Lilian Marina Aparicio que los unefistas del 8vo. Semestre de Educación Integral, secciones 1, 2, 4, 6 y 7, participaron en el llenado de bolsas, sobrepasando unas 300, al tiempo que realizaron siembras con semillas y estacas, y recibieron información teórica referida a la plantación impartida por el técnico agrónomo Golfán Gil, quien labora en el vivero, acompañado de William López, Giovanni Ortiz y Víctor Márquez, también facilitadores del ministerio del ambiente.

“La actividad se enmarcó en las estrategias que se manejan para la asignatura de Educación para el Trabajo, dirigida a los estudiantes de Educación Integral del 8vo. Semestre con la idea de que las comunidades conozcan las actividades a través de los jóvenes, previamente preparados, quienes servirán de multiplicadores y multiplicadoras en la aplicación del Trabajo Comunitario insertado en el nuevo currículum Nacional Bolivariano, para la conservación del ambiente” detalló la profesora.

El Programa Nacional Árbol Misión Venezuela es un proyecto socio-ambiental creado por el Presidente Comandante Hugo Rafael Chávez Frías en el año 2006, que busca promover una nueva conciencia para la protección de los recursos naturales, y hasta la fecha ha permitido el establecimiento de 3.749 viveros en el país, logrando la producción de especies arbóreas autóctonas para Venezuela, como el merey y el tamarindo; al tiempo que promueve el rescate y mantenimiento de las áreas boscosas del país mediante reforestaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios aparecerán luego de ser revisados