miércoles, 20 de marzo de 2013

Aseguran que la organización popular es importante para salvaguardar patrimonio regional

El Consejo Legislativo del Estado Sucre, durante la sesión ordinaria le brindó el derecho de palabra a la Directora de la Diversidad Cultural Omaira Gutiérrez, Rosa Vosch y César Montañez, quienes disertaron la importancia de la organización de las bases populares como garantía de salvaguardar el patrimonio cultural y la vinculación del poder legislativo al sentimiento de la identidad en la región.

La Directora de la Diversidad Cultural Omaira Gutiérrez, expresó que el estado Sucre es uno de los primeros precedentes para la creación de patrimonios culturales. Asimismo destacó la importancia de que el parlamento se integre a la mesas de trabajo que se encuentran efectuando para obtener propuestas concretas para que el pueblo organizado decida cuáles son sus patrimonios.

“Los que ellos elaboran se conviertan en patrimonio a través de un plan de salvaguarda y propuestas”, señaló Gutiérrez.

También enfatizó Gutiérrez, que existen 61 cultores de tradición y miembros de la comisión de honorarios de la red de patrimonio

Por su parte la representante del Consejo Local de Patrimonio Cultural, Rosa Vosch, indicó que el pueblo debe hacer las propuestas para que los legisladores apoyen y se rescate la cultura sucrense y evitar que las culturas extranjeras se apoderen de la cultura de la región.

“Debemos evitar que las culturas extranjeras acaben con nuestra cultura de la región y paria. Los niños siente interés n la investigación porque somos una mezcla de cultura. Los cultores hemos luchado para reivindicar el lengua de patuá, gracias al apoyo de la diversidad cultural y el ministerio hemos rescatado la idiosincrasia”, dijo la cultora Rosa Vosch.

El representante del Consejo Local de Patrimonio Cultural en el Municipio Sucre, César Montañez, resaltó que la entidad sucrense existen dos manifestaciones con base de nacionalidad como lo es el cuatro y el joropo. “Es base de la diversiones salvaguardar las tradiciones de el velorio de Cruz de mayo, el punto, el joropo, entre otros”.

El Presidente del Cles, Leg. Telémaco Figueroa, agregó que se asimiló el interés del saber del patrimonio cultural, ya que es de gran importancia. “El Cles le dará el mayor apoyo y recibirá las propuesta para la realización de una sesión especial”.

La Presidenta de la Comisión de Contraloría, Leg. Carmen Rodríguez, indicó que es una iniciativa de la revolución el patrimonio cultural, “los cultores salieron a la visibilidad porque ahora contamos con leyes para los cultores, gracias al Comandante Chávez. Mantener la idiosincrasia y la tradición, resaltar el folklor y el joropo, entre otros”.

El Legislador Hernán Chinchilla, acotó sobre el parlamentarismo de calle y de aprender de la vivencia del pueblo. “Se debe crear en Sucre un Consejo Consultivo donde estén los cultores, los pescadores, pequeños empresarios para que permita seguir el desarrollo integral del Estado en los cultural, social y político”.

El Legislador de la Alternativa Democrática, Paúl Elguezabal, reiteró que la sesión especial para el patrimonio cultural se convierta en mesas de trabajo y permita canalizar en lo concreto declaración cultural. “¿Cuáles son los planes para salvaguardar? ¿Cuáles son los avances? ¿Cuántos patrimonios Culturales existen? Y el consejo asesor”.

La Presidenta de la Comisión de Política Interior y Pueblos Indígenas, Leg. Carmen Vargas, coincidió que el estado Sucre tiene mucho patrimonio culturales, aunque no han sido reconocido por la Unesco”.

La Vicepresidenta del Cles, Leg. Zuraima Martínez, resaltó la importancia del apoyo a la cultura porque fue uno de los logros de Presidente Chávez, “el comandante nos dejó proyectos y enseñanzas, debemos incorporar mesas de trabajo para el patrimonio cultural”.

La Presidenta de la Comisión de Finanzas, Leg. Luz Mujica, señaló la relevancia en dos aspectos importantes que permite mantener la manifestación a la visión al presidente Chávez, como lo es el plan de la patria que esta concretado al objetivo estratégico.

Dentro de la agenda parlamentaria de la sesión ordinaria del Consejo Legislativo, otro punto relevante fue el derecho de palabra de la Leg. Luz Mujica, Presidenta de la Comisión de Finanzas y Presupuesto, quien presentó en cámara plena informe de proyecto de decreto de modificación presupuestaria (Traspaso de partidas) del presupuesto de gastos del ejercicio fiscal 2012 de la Gobernación del Estado Sucre, el cual fue remitido al Ejecutivo Regional por extemporáneo.

Otro informó presentado es el decreto de un crédito adicional para incrementar el presupuesto del presente ejercicio fiscal con reservas del tesoro no comprometidas, que fue aprobado por la cámara legislativa con una serie de observaciones y recomendaciones ante el Ejecutivo Regional.

En la sesión ordinaria estuvo presente el Leg. Telémaco Figueroa (Presidente); la Leg. Zuraima Martínez (Vicepresidenta), y sus homólogos Carmen Vargas; Carmen Rodríguez; Luz Mujica; Hernán Chinchilla (Grupo Parlamentario Psuv- Conive). Y por la Alternativa Democrática, Leg. Paúl Elguezabal y Carlos Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios aparecerán luego de ser revisados