viernes, 15 de marzo de 2013

Califican de exitoso operativo para combatir palometa peluda en municipio Arismendi

CNP: 14.681/ Prensa Alcaldía Arismendi
Foto: Cortesía PC-Raic

El alcalde del municipio Arismendi en el estado Sucre, José “Macondo” Guerra, calificó de “exitoso” el operativo desplegado por Fundasalud, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), Protección Civil-Raic y por la Dirección municipal de Servicios Públicos para combatir a la Hylesia Metabus o “palometa peluda”.

En una primera etapa del operativo, que inició el 2 de marzo, lograron abatir un total general de 3.601 mariposas en fase de vuelo, evitando así la reproducción de 1.440.400 palometas, ya que cada una de ellas está en capacidad de tener posturas de 400 huevos.

La información fue suministrada por José Ortega, coordinador del Área de Salud Ambiental Comunitaria (ASAC) del municipio Arismendi, en nombre del Dr. Gregorio Alvarado, Gerente de Saneamiento Ambiental y Control de Endemias de Fundasalud.

Por su parte, José Noriega, coordinador municipal de Protección Civil-Raic, aseguró que han puesto especial énfasis en los diferentes planteles educativos del municipio, garantizando así el normal cumplimiento del calendario escolar. Hasta la fecha han abordado 16 centros de enseñanza, restando aproximadamente 11.

De acuerdo a un balance realizado por Romelis Jimenez, coordinador municipal de iluminación y transporte, las zonas con mayor presencia de hylesia metabus en vuelo fueron la Plaza Bolívar de Río Caribe, Caracolito, San Juan de las Galdonas, Viciosa, El Bajo, El Limòn, Guacuco, Guarataro y Antonio José de Sucre.

INSPECCIONARÁN CRIADEROS
Ortega aseguró que visitarán nuevamente todos los caseríos, comunidades y urbanizaciones del municipio Arismendi para constatar así el cese de vuelo de “palometas” y pasar a una segunda fase del operativo que consiste en el abordaje de los criaderos situados en diferentes áreas del Parque Felicia Leiva, Bahía Honda, Palenque, parte alta San Juan de las Galdonas, Santa María, Mauraco Arriba, Manacal, Catuaro, entre otros.

Aclaró que la sustancia utilizada para el exterminio del insecto no afecta las plantaciones, pues se trata de una solución jabonosa simple.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios aparecerán luego de ser revisados