De: Amalio (Mayito) Solano
Ha muerto el líder de la revolución, la Revolución del Siglo XXI a lo venezolano. Murió el hombre a quien una minoría de venezolanas y venezolanos opositores a sus ideales no han podido entender, muchos menos percibir ese olor al verdadero progreso que se desarrolla dentro de nuestro país. Sólo catorce años bastó para que Hugo Chávez, el comandante Presidente de todos los venezolanos sin excepción, dejara un inmenso legado para todos nosotros; los países Latinoamericanos y del Caribe, y de los países del mundo.
Triste se tornó la tarde del día martes cinco del presente mes de marzo de 2013, cuando el Vicepresidente Nicolás Maduro, junto a los Ministros, en cadena nacional anunciara con voz entrecortada el fallecimiento de nuestro Presidente. Y haciendo un llamado al pueblo a concentrarse en las Plazas Bolívar, ese pueblo chavista y revolucionario, masivamente acudió para pernoctar en vigilia en homenaje al más grande hombre de estos tiempos, Hugo Chávez Frías.
Él viajó por el mundo denunciando las injusticias, pregonando la paz y la unión de los pueblos; y su nombre trascendió hasta los confines de la tierra. Chávez no le temió a las amenazas de los presidentes que lo veían como amenaza para ellos, para sus países y, del mismo modo les respondía. Siempre sostuvo que “Venezuela se respeta”, “Somos un país democrático, pacífico pero no desarmado”. Y el pueblo que creyó y que no dejará de creer en sus ideales revolucionario le respondía: “Así es que se gobierna”.
Chávez, el Presidente visionario. Siempre fue firme en sus palabras desde cadete en la Academia Militar hasta su juramento junto con otros militares comandados por él, para acabar con el desastre de cómo se estaba conduciendo nuestra patria en manos del ex presidente Carlos Andrés Pérez. El teniente coronel Hugo Chávez irrumpió junto a ellos contra el gobierno del ex presidente Carlos Andrés Pérez, y Chávez al igual que sus compañeros militares fueron llevados presos a la Cárcel de Yare. Y al salir de allí indultado por el ex presidente Rafael Caldera, después de más de dos años, su famosa palabra de “Por ahora” anduvo de boca en boca y él con sus amigos y el pueblo, recorrió los caminos, calles y avenidas de nuestra patria Venezuela, llevando su mensaje político; para hacer una patria nueva y grande como la soñó nuestro Libertador Simón Bolívar. El pueblo que creyó en su mensaje lo llevó a la presidencia una, otra y otra vez. Hoy lo llora.
Al Presidente carismático, cantor, declamador, compositor, maestro, amigo y hasta contestatario; logró vencer todos los obstáculos que se le impuso en la vida, fue el hombre que se creció en medio de las dificultades luchando junto al pueblo y sus Ministros. La madre naturaleza no tuvo compasión con él durante todo su mandato y le puso las pruebas más difíciles durante esos catorce años que duró su gobierno. De todas esas dificultades salió airoso y Chávez hoy se ha convertido en millones y millones de Chávez. Por eso no morirá, porque los hombres buenos como él no muere, se multiplican.
Como todo ser humano tuvo sus errores es cierto, pero supo enmendarlos al reconocer públicamente diciendo que se equivocó. Y los hombres o mujeres cuando reconocen sus errores se crecen. Gobernó basado en los ideales de Jesucristo, de Bolívar, de André Bello,
de José Martí, Abreu e Lima y con sus propias ideas. Nunca dejó de recordar a algún pensamiento de algún escritor venezolano, latinoamericano y de cualquier país del mundo. Siempre tuvo presente a los poetas de aquí y de allá; a los cantantes y compositores de Venezuela, así como de los países de toda la América. Él siempre habló de su abuela Rosa Inés, de su bisabuelo Maisanta y su escapulario; de su Barinas y de la inmensidad del llano. “Por aquí pasó compadre…” Poema de Alberto Arvelo Torrealba, que nunca dejó de declamarlo en su patria Venezuela y en los países por donde pasó Bolívar.
Ha muerto el comandante Presidente, más no sus ideales progresistas. Allí están, se harán mucho más grandes en un nuevo gobierno comandado por Nicolás Maduro, que siguiendo las órdenes del líder de la revolución, cumplirá con esa orden cuando los chavistas lo lleven en las próximas elecciones a la presidencia.
Chávez a seis meses de haber asumido la presidencia por primera vez en su discurso allá en la Biblioteca Central de Brasilia, Brasil, el día seis de mayo de 1999. “Me siento como este vaso lleno de agua, yo me siento un humilde vaso lleno de honores”.
Los opositores venezolanos nunca reconocieron esa virtud de este hombre (el Bolívar de ahora), nunca le reconocieron sus obras mientras en otros países las personas que hoy lo lloran y lo sienten como nosotros sus seguidores, sí reconocen sus obras humanitaria, sus obras de progreso. Buscó siempre la unidad entre los pueblos y sonó como lo hizo El Libertador, por la unión de los países latinoamericanos. Mantuvo siempre un discurso coherente luchando por esa unión latinoamericana comenzando con el ALBA, mandando al ALCA pa´l carajo (propuesta de Estados Unidos).
Ha muerto el comandante Presidente, más no sus ideales. Estas se multiplicarán como los peces en el mar, porque Chávez, al sacar a su pueblo del analfabetismo, éste supo entender con claridad suprema sus ideas socialistas, democráticas y progresistas. Por eso mi comandante Presidente, tú no araste en el mar.
murió el comandante pero es tarea de todo revolucionario mantener la lucha por mantener lo logrado y no quedarse en el discurso, mientras que las actuaciones están llenas de errores y horrores, corrupción, mezquindad, acuérdense lo que decía el comandante apliquen la ética del discurso, la corrupción se combate con acciones contundentes contra los corruptos y no dandoles cuotas de poder. saludos
ResponderEliminar