En los espacios del Museo Gran Mariscal de Ayacucho, el Dr. Ramón Badaracco, cronista de la ciudad de Cumaná; el profesor de la Universidad de Oriente, Celestino Flores; Prof. Orlando Valvas, la poetisa Josefina Urbáez de Flores y el gobernador del estado Sucre, Prof. Luis Acuña Cedeño, relataron parte de la historia y hazañas que desplegó Antonio José de Sucre, un 24 de mayo de 1822 por la libertad del pueblo ecuatoriano.
“Antonio José de Sucre aplicaba tácticas improvisadas, porque el determinaba la batalla después que hacia un análisis solitario, se montaba por la montaña y después iba contabilizando las fuerzas del enemigo, así hizo él, en Pichincha”, explicó el Dr. Badaracco.
Continuó detallando la estrategia “Sucre, se ingenió para meter su ejército de una manera increíble, corriendo de noche, entre brechas, ríos acaudalados, en precipicios inmensos, manejando 4 mil hombres, metiéndose entre Quito y el ejército del virrey”.
Apreciaciones durante y después de la Batalla
“Las batallas de Pichincha y Ayacucho, sellan la libertad de América. ¡Honor y gloria al Gran Mariscal de Ayacucho que luchó al lado de infinidades compatriotas!”, expresó el mandatario regional.
“La Batalla de Pichincha destacó y consolidó el avance de las fuerzas de la libertad, de la independencia hacia toda Suramérica”, expuso el Profesor Orlando Valvas.
“A 3 meses de la batalla de Pichincha, siendo Sucre intendente de Quito, dicta el 19 de agosto de 1822, la Primera Ordenanza municipal sobre aseo urbano; con propósito de la salud colectiva”, acotó el Prof. Flores.
“Antonio José de Sucre aplicaba tácticas improvisadas, porque el determinaba la batalla después que hacia un análisis solitario, se montaba por la montaña y después iba contabilizando las fuerzas del enemigo, así hizo él, en Pichincha”, explicó el Dr. Badaracco.
Continuó detallando la estrategia “Sucre, se ingenió para meter su ejército de una manera increíble, corriendo de noche, entre brechas, ríos acaudalados, en precipicios inmensos, manejando 4 mil hombres, metiéndose entre Quito y el ejército del virrey”.
Apreciaciones durante y después de la Batalla
“Las batallas de Pichincha y Ayacucho, sellan la libertad de América. ¡Honor y gloria al Gran Mariscal de Ayacucho que luchó al lado de infinidades compatriotas!”, expresó el mandatario regional.
“La Batalla de Pichincha destacó y consolidó el avance de las fuerzas de la libertad, de la independencia hacia toda Suramérica”, expuso el Profesor Orlando Valvas.
“A 3 meses de la batalla de Pichincha, siendo Sucre intendente de Quito, dicta el 19 de agosto de 1822, la Primera Ordenanza municipal sobre aseo urbano; con propósito de la salud colectiva”, acotó el Prof. Flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios aparecerán luego de ser revisados