sábado, 3 de marzo de 2012

Chilo Cordero: Gobierno extraterritorial

Por: José Isidro Cordero
ventanapan2@yahoo.com

Regresa al escenario la discusión sobre la pertinencia constitucional de las ejecutorias gubernamentales del Presidente de la República desde un lugar fuera del territorio nacional. Con apego estricto al texto constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, en cuanto expresa (Art. 18) que la ciudad de Caracas es la capital de la República y el asiento de los órganos del Poder Nacional, sin impedimento de que ese Poder se ejerza desde cualquier otra parte de la República, tiene fundamento todo señalamiento respecto a que el ciudadano Presidente actúa incorrectamente al ejecutar actos de gobierno desde la ciudad de La Habana (Cuba). Desde el punto de vista agilidad comunicacional que nos presenta el mundo de hoy; es decir, de que los actos se conozcan inmediatamente y se precise su intencionalidad, pareciera que no reviste ningún perjuicio para los intereses de la República que se haga desde un sitio extraterritorial. Sin embargo, el asunto hay que examinarlo con sumo cuidado porque se está haciendo reiterativo el hecho de que el Jefe del Estado venezolano despache desde Cuba asumiendo decisiones trascendentales para el destino nacional.

La pertinencia de que se examine bien esas ejecutorias tiene su razón en que el ciudadano Presidente está actuando bajo condiciones especiales. Una de esas condiciones es la enfermedad que lo aqueja; desconocemos hasta qué punto las decisiones responden a momentos reflexivos bajo temperamento psicológico estable. Otra condición, tal vez la más sensible a los efectos de la salvaguarda de los intereses nacionales nuestros, es la excesiva admiración, reafirmada por nuestro Presidente, hacia los líderes cubanos en la máxima representación de los hermanos Castro. Todavía retumba en nosotros aquella frase soltada por el Presidente a mediados del mes de octubre de 2007: “Cuba y Venezuela somos un solo gobierno”, y desde allá, precisamente, tomó algunas decisiones de gobierno cuando estuvo convaleciente por primera vez. En aquella oportunidad, fue esgrimida por algunos constitucionalistas la posibilidad de que esos actos pasaran a ser nulos. La algarabía del oficialismo acalló esas voces.

Hoy vuelve a surgir el tema. El presidente dijo desde La Habana, el jueves recién pasado que: “Firmé unas cuentas hace un rato, designé directivas de algunas empresas del Estado, asigné cerca de 300 millones de dólares para las empresas de aluminio Serlaca, en Caicara del Orinoco". En términos concretos, manifestó haber ejercido actos de gobierno, dejando establecido que sigue con el timón de la jefatura del Estado en sus manos. A parte de la extraterritorialidad que concierne a la observancia de las normas constitucionales, la pregunta obligada es: ¿Hasta qué punto, estas decisiones tomadas, pudieran estar influenciadas por Fidel o Raúl Castro? Sabemos, hasta en el detalle, del interés de los hermanos Castro por las riquezas de nuestro país, se dice incluso, y desde el oficialismo nadie refuta, que tienen ministros pupilos en el gobierno revolucionario. De manera pues que la crítica a esa forma de gobernar es pertinente.

BRISAS SUAVES
RECORRIENDO EL PAIS con dos propósitos muy transparentes, anda Eduardo Fernández. El primero de esos propósitos es ofrecer a los candidatos electos en Primarias sus experiencias al frente del Ifedec, Instituto de Formación en Políticas Públicas, en la idea de que los problemas a enfrentar cuando les toque función administrativa de gobierno requerirán el concurso de todos. El otro propósito es pedirle, personalmente, a sus amigos, que son bastantes a lo largo y ancho del territorio nacional, que se incorporen decisivamente a las tareas propias de la lucha democrática con tendencia a un cambio en la conducción de los destinos del país. Eduardo estuvo este fin de semana en Cumaná, en un hermosísimo acto del Ifedec Capitulo Sucre entregó certificados a 45 personas, con preeminencia de mujeres, que participaron en un Diplomado, realizado por ese Instituto, además, se reunió con los recién elegidos candidatos a alcaldes del estado Sucre…

EN UN PAÍS donde la gestión pública se ejerza con sentido de responsabilidad, el presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, ya hubiese sido llamado a comparecer ante los organismos de control de la gestión pública, como la Asamblea Nacional, para que explique sobre su conducta de poner al servicio de una candidatura presidencial los recursos de la industria petrolera, que son patrimonio común de todos los venezolanos. En la actualidad, para ciertos venezolanos, es una gracia que Ramírez diga que creará, con recursos de PDVSA, puestos de trabajos para gente que vaya a impulsar la candidatura presidencial reeleccionista de Chávez…

MUY BIEN POR parte del Alcalde de Cumaná. Aprovechando el tiempo de sequía ha organizado cuadrillas de obreros que están ejecutando tareas de limpieza de alcantarillas y drenes de la ciudad. Se nota que el trabajo lo están realizando con mucha seriedad… ESO YA SE dijo, pero desde Caracas me lo reafirman. Los altos mandos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, según y que le han dicho a los sectores civiles del alto gobierno, que, en caso de la necesidad de un gobierno de transición, ellos tienen “una palabra que decir”. Para mí que en esa posición no hay nada escandalizante, Si las aguas se revuelven demasiado, a la Fuerza Armada le tocará la misión de hacerlas aquietar. Lo que llama la atención es que en esa instancia se hable de transición. Algo estarán viendo…

FRENTE A LA DECISIÓN de no confrontar, la desesperación ha tomado cuerpo en la sala situacional de Miraflores. Los cubanos que allí laboran estableciendo fórmulas para el combate electoral, andan urgidos redefiniendo sus propuestas. Tenían toda la estrategia basad sobre la confrontación entre los contendiente. Al escindirse esa posibilidad, las cosas vendrán muy cuesta arriba…

NO LE GUSTÓ a Ramón Antonio Pérez Vargas, lector de esta columna, mi referencia de que los tres millones de votos emitidos por los opositores son un preaviso al neoenviado; así me lo hizo saber a través de un correo. Opina él que esa cantidad de votos será la misma para el 7 de octubre y por tanto el empleado mayor seguirá en el cargo…
USTED VOLVERA a leerme.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios aparecerán luego de ser revisados