Muestras pedagógicas de 1.500 proyectos correspondientes a igual número de planteles educativos del estado Sucre fueron presentadas este martes en el cierre del período escolar 2011-2012.
Debido al gran número de proyectos se organizaron actividades simultáneas en las parroquias de los 15 municipios de la entidad oriental, informó Haydée Nava, jefa de la Zona Educativa del estado.
En el caso de la parroquia Altagracia, representantes de las instituciones educativas se dieron cita en el gimnasio Ely Montes del polideportivo Félix Lalito Velásquez de Cumaná, capital del estado.
Los proyectos educativos se constituyeron producto del esfuerzo de los programas Todas las Manos a la Siembra, brigadas de Prevención Escolar, organizaciones bolivarianas de estudiantes y participación de poder popular, como esfuerzo de integración entre escuela y comunidad.
Como logros en materia educativa en el período escolar 2011-2012, mencionó la entrega de alrededor de 15.000computadoras Canaima a estudiantes de primero a quinto grado de educación básica.
Destacó que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) ha garantizado alimentación a cerca de 262.192 estudiantes, de los diferentes niveles de educación.
"Este programa cierra con balance positivo en todo el estado, con 99% de las escuelas participando en este plan", añadió.
Además, unas 150 escuelas son reparadas en su infraestructura, otras en proceso de construcción para ser entregadas a partir de la semana próxima en diferentes municipios del estado.
Por otro lado, indicó que los estudiantes Diego Brito y Anavellyz González, del Liceo Bolivariano José Silverio González, participarán en el Festival Nacional Juvenil de la Ciencia, que se realizará la próxima semana en el estado Bolívar.
Dibise ha visitado más de 250 planteles
El programa Dibise va a la escuela ha ofrecido talleres y conversatorios sobre los valores y prevención del consumo de droga, entre otros temas, a los niños y adolescentes de más de 250 planteles educativos en el estado Sucre.
Así lo dio a conocer Jimmy Ortega, coordinador de la Dirección de Prevención del Delito en Sucre, quien destacó que ponen en práctica los planes de cultura preventiva con apoyo de diferentes instituciones del Estado y funcionarios que conforman el Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise).
"Estas actividades conllevan a crear cultura y conciencia en el área preventiva, donde padres y representantes, así como personal docente y directivo, tienen una gran corresponsabilidad de contribuir con la educación a fin de garantizar la paz y la seguridad ciudadana", refirió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios aparecerán luego de ser revisados