En el estado Sucre fueron elegidos los representantes de 14 especialidades culturales para el certamen nacional de la Gran Explosión Cultural Bicentenaria, informó Miriam Sesto, directora del Ministerio para la Cultura en la entidad oriental.
Para llegar a esta elección, se efectuaron diversos certámenes municipales en el que se premiaron a agrupaciones musicales y de danza.
Sesto expresó que Sucre "es uno de los estados con mayor riqueza en manifestaciones culturales. De hecho, somos el estado con más referentes inscritos en el Sistema Nacional de la Cultura Popular, y es propósito del Gobierno Bolivariano visibilizar e impulsar toda expresión cultural que refleje nuestra identidad y reafirme nuestra soberanía nacional."
De 246 inscritos en el Sistema Nacional de Culturas Populares, resultaron ganadores: Alí Zapata (municipio Sucre) en la categoría de pintura y grabado, Minú Machado (Sucre) en fotografía, Antonio Ramírez (Sucre) en cerámica, y Luis Márquez Serrada (jurisdicción Bolívar) en escultura.
En arte gráfica resultó ganador en Sucre Luisa Gutiérrez (municipio Montes); en poesía, Gregorio Toussant (Andrés Mata); narrativa, Alexandra González (Cruz Salmerón Acosta); ensayo, Luis Venales (Montes); periodismo, Jesús Velásquez (Mejía); teatro, la Fundación La Rayuela (Sucre).
También representarán al estado Sucre, la Fundación Raíces de Nuestra Tierra (del municipio Andrés Eloy Blanco) en la disciplina de agrupación musical; Wiiliam Guevara (Bermúdez), cantautor; el Orfeón de la Universidad de Oriente (UDO) como agrupación coral, y la Fundación Danzas Mariquitar (jurisdicción Bolívar)en danza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios aparecerán luego de ser revisados