El gerente de Saneamiento Ambiental y Control de Endemias del estado Sucre, Gregorio Alvarado, señaló que en comparación con el ciclo de marzo pasado la disminución de la presencia de la Palometa peluda ha sido de 99,3%.
Precisó que en el período anterior se "habían registrado 387 mil palometas en 10 jurisdicciones, pero actualmente sólo se han reportado 2.771 en cinco jurisdicciones: Valdez, Cajigal, Libertador, Benítez y Mariño".
Teniendo en cuenta esta cifra y para evitar cualquier contingencia, se instalaron 34 estaciones con trampas de luz y mecheros para atacar la especie.
"Se logró acabar con 10 mil masas larvales que equivale a dos millones de futuras mariposas, a través de fumigaciones y lavado casero", destacó.
Instó a los lugareños y, en especial a los de los cinco municipios referidos, a usar moderadamente la luz en los domicilios, y en caso de tener presencia de mariposas intentar recogerlas con papeles húmedos y posteriormente reportar el caso a través del 0294.3328437.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios aparecerán luego de ser revisados