El Consejo Legislativo Sucrense aprobó por unanimidad la conformación de una Comisión Especial, integrada por los legisladores, José Ramos, Presidente; José Antonio Mudarra y César Rincones, para canalizar lo más inmediato posible, soluciones al Archivo Histórico del Estado Sucre, el cual se encuentra cerrado debido a una fuerte contaminación, corriéndose el riesgo de perder 200 mil documentos que forman parte de la memoria histórica de esta región.
La denuncia la hizo el Dr. Eleazar Guillen Aguiar, Director del Archivo General e Histórico del Estado Sucre, quien durante su intervención ante la Cámara Parlamentaria Regional, basó su discurso en dos vertientes, una de ellas sobre la visión que debe tener en la actualidad esa institución en base a los requerimientos que tiene el pueblo y otra sobre el estado que presenta el mencionado ente que resguarda los documentos más importantes del Estado.
El Dr. Guillen recordó sus 50 años de lucha revolucionaria y sus intervenciones en sucesos que marcaron la historia del país, como El Carupanazo, y la posición que siempre ha asumido en favor de lo que significa la controlaría social a los entes oficiales para que cumplan con sus responsabilidades para con el pueblo, lo que a su juicio, le ha ubicado en una posición crítica. “Y lo que quiero es, que no se olviden de las responsabilidades que tienen como organismos públicos y no se pierda este proceso revolucionario que ha iniciado el Presidente, Hugo Chávez”.
-Recordarle al Parlamento Sucrense que sesione en el interior del Estado, que no olvide las fechas patrias y que se convierta en vocero del pueblo y exhorte a que se consoliden importantes logros para el Estado, como por ejemplo, el Seguro Social, para Cumaná y Carúpano, con su respectiva farmacia, para que cientos de personas de la tercera edad, no tengan que ir hasta Puerto La Cruz a buscar la sanación de su salud. Eso no puede seguir dándose en esta época de revolución.
Sobre el Archivo Histórico del Estado Sucre, reiteró el peligro que esto representa ante la pérdida de la identidad de esta región y ello pasa a males mayores. Al referirse a que está contaminado, denunció que esto ocasionó el fallecimiento de una trabajadora de ese ente, debido a una bacteria que se le alojó en el cerebro y ante este hecho es que se mantiene cerrado, sin haber logrado hasta ahora la atención de las autoridades. Todo esto sin contar, que como director del Archivo Histórico no recibe salario desde hace tres años y que ese ente se mantiene gracias a la colaboración de sus trabajadores.
Ante estos hechos el Leg. José Ramos (PSUV), reconoció la trayectoria revolucionaria del Dr. Eleazar Guillen y de la gran responsabilidad que cumple en la actualidad, acotando que “debe canalizarse la atención inmediata a los planteamientos que hizo y tomar cartas en el asunto”, a lo que adicionó la Leg. Euclides Meneses (Podemos), la conformación de una Comisión Especial que procedió a nombrar la Presidenta (e) Leg. Ynés Andarcia, integrada por sus homólogos, José Ramos, Presidente; José Antonio Mudarra y César Rincones.
El planteamiento del Dr. Guillen también contó con el respaldo de los legisladores, César Rincones, José Antonio Mudarra y Antonio Esparragoza (PSUV), recordando la Presidenta (e), Leg. Ynés Andarcia, que dicha Comisión Especial que la establece el Reglamento Interior y de Debates en su artículo 59, tiene una duración de treinta días, fecha en que deben presentar ante la Cámara el informe con los resultados de su gestión.
La sesión por su parte, contó con la asistencia de los legisladores y legisladoras, Ynés Andarcia, Presidenta (e), Johalys Romero, César Rincones, Antonio Esparragoza, José Ramos, Gisela Rojas y José Antonio Mudarra, del Grupo de Opinión del PSUV-Conive; y Euclides Meneses de Podemos. La Secretaria y el Subsecretario de Cámara, María Ignacia Rojas y César Salazar, respectivamente.
Debe tomarse en cuenta las sugerencias del dr. Guillen, pues su trayectoria le da fuerza a cualquiera opinión que emita. Saludos revolucionarios.
ResponderEliminar