Por: Luis Martínez
(ljm1802@hotmail.com y @luisjosemart)
En todas las campañas electorales, desde que surgió el chavismo, el oficialismo ha marcado una estrategia que busca la polarización, como una manera de sacar provecho de un electorado indeciso que ronda el 40% y que, en definitiva, son los que inclinan la balanza en el momento decisivo. Esta, como muchas otras de las estrategias electorales del gobierno, está cantada. Por ello es que, nunca se debe caer o jugar la estrategia del contrario, mucho menos cuando los factores democráticos, desde hace más de un año, han tomado la iniciativa y han impuesto la agenda política en el país. Capriles y sus asesores han entendido perfectamente a que juega el gobierno, por eso no confronta directamente con el presidente, ni responde sus ofensivos retos, los cuales rayan en la mediocridad. Prefiere hablar de los graves problemas que enfrenta el pueblo venezolano y que el gobierno no resuelve.
Dentro de la estrategia para polarizar, es muy común que el gobierno ponga a correr bolas, rumores o información que lo ayuden en su propósito haciendo que, incluso, sectores, organizaciones, políticos y medios no afectos a su proyecto se transformen, sin percibirlo, en objeto de su estrategia.
Que alguien del gobierno diga y repita que perder el 7-O significa que se acabo todo para los sectores del chavismo, está perfectamente enmarcado dentro de la estrategia que ellos han diseñado, pues, de esa manera tratan de evitar el deslave que en sus propias filas, presienten les pueda ocurrir, a la vez que crean una imagen de futura ingobernabilidad y anarquía si no está Chávez o su revolución. Esa información o bola que ponen a correr impacta, no solo a los afectos al gobierno, sino también a sectores indecisos o que aun no han definido su voto.
Ahora, que alguien de los factores democráticos, se haga eco de esa información, la repita y la asegure, diciendo que si se pierde el 7-O el país se acaba, se acaban las esperanzas o se cierran todos los caminos, entonces, lamentablemente está cayendo en el juego estratégico del gobierno. Una cosa es la estrategia e interés que tiene el gobierno de polarizar, poniendo los sueños y esperanzas de la gente en blanco y negro, para sacar el mayor provecho electoral de ello. Y otra cosa es la realidad de un país que se reencuentra. Que desea paz. Que no cree en la anarquía. Que está lleno de matices pero que cree profundamente en la democracia. En nuestra democracia. Por eso, en todos estos años, los ciudadanos no ha dejado que el gobierno aun, con todo el poder que acumula, haya impuesto su importado comunismo de nuevo cuño.
En la agenda electoral tenemos tres importantes eventos en poco más de un año. El 7-O las presidenciales que, indudablemente, potencian los siguientes eventos electorales de gobernaciones y alcaldías pero que, de ningún modo significan la muerte o la vida, según sea el caso, para chavistas o demócratas, si se pierde o se gana. Tenemos el mejor candidato presidencial para el 7 de Octubre, el mismo lo ha dicho, un gobierno para todos los venezolanos. Garantía para la inclusión, no para la exclusión como hace el actual gobierno. En Diciembre se eligen gobernadores y en Sucre Hernán Núñez recoge e interpreta la aspiración del pueblo sucrense, así como todos y cada uno de los candidatos a alcaldes. ¿Tendrán oportunidades los chavistas de ganar gobernaciones o alcaldías, después de perder las presidenciales? ¿Por qué no? Son escenarios diferentes y todo es posible.
Estoy convencido de que, la estrategia electoral del gobierno con su matriz de opinión, no está surtiendo el efecto que ellos buscan. Más grande es el deseo de cambio que de manera creciente se incuba en el pueblo venezolano, que los intentos de atemorizar que pone en práctica el gobierno. En doce años, el pueblo ha aprendido a interpretar los códigos electorales que utilizan, así como la manera de evadirlo. Ya el gobierno no significa esperanza para el pueblo venezolano. La luz y la esperanza se abren camino con los factores democráticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios aparecerán luego de ser revisados