domingo, 22 de julio de 2012

Anuncian inicio de asfaltado en Tocuyito y Tocuchara

CNP 14.681/ Prensa Alcaldía Arismendi.- El alcalde del municipio Arismendi en el estado Sucre, José “Macondo” Guerra, dio cuenta del estatus del plan denominado “fiesta del asfalto” que se viene ejecutando en diferentes estados del país por lineamiento presidencial.

Guerra aseguró que dentro del proyecto de consolidación vial han intervenido en populosos sectores como Barrio Brasil, La Gloria, Cocolí, La Guerrilla, parte alta de Cerro El Toro, entre otros. Por otra parte está en ejecución el asfaltado en la urbanización Carabobo, en su primera, etapa que incluye pavimentación en concreto de los tres drenajes del sector El Maco y pavimentación en asfalto de las calles: 19 de Abril, 24 de Julio, Vereda 1 y calle Federal, además del reinicio de las labores de en la carretera de Medina, obra financiada por la Gobernación el estado Sucre.

Por otro lado garantizó que próximamente se incorporarán a la “fiesta del asfalto” Tocuyito, Tocuchara, la carretera de El Cuchape (en convenio con Pdvsa), calle Ribero (parte alta) en la “bajada” del mercado y Calle Nivaldo.

“Lo que hemos hecho nosotros en mejoramiento de la vialidad interna en Río Caribe no lo había hecho ningún otro gobernante en este pueblo. Reto a cualquiera a hacer un balance en ese sentido. No me cabe la menor duda de que es el área en la que mas hemos avanzado y en la que seguiremos avanzando”, sentenció el alcalde.

Caso asfaltado Av. Bermúdez
El pasado martes 17 de Julio se conoció que la obra de asfaltado para la Av. Bermúdez prevista en el programa de acondicionamiento vial del Plan de Desarrollo Urbano Local queda cancelada a solicitud de la propia comunidad y por la vía del diálogo se convino en redireccionar la obra de asfaltado a otro sector.

Un grupo de vecinos de la Av. Bermúdez de Río Caribe, arteria vial de entrada a la capital arismendina, expresaron en una asamblea con el ciudadano alcalde su tajante negativa al asfaltado y la preferencia de conservar el pavimento de concreto, porque a su juicio armoniza con el carácter patrimonial de la ciudad.

Sin embargo, la primera autoridad local y la ingeniero Arlette León, Directora de Desarrollo Urbano, alegaron que localidades turísticas y patrimoniales como Cartagena de India y La Habana, “son un claro ejemplo de cómo es posible mezclar lo histórico con lo moderno, ahí conseguimos estructuras intactas, pero con vialidades de asfalto en perfectas condiciones”.

“Somos respetuosos del dictamen del poder popular. Nosotros dimos explicaciones técnicas, obviamente no vamos a ejecutar una obra en detrimento de la calidad de vida de nuestro pueblo. Un proyecto así debe generar beneplácito en la comunidad. Sin embargo, celebramos el encuentro con el diálogo y el debate de ideas”, dijo Guerra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios aparecerán luego de ser revisados