domingo, 22 de julio de 2012

Opinión: Matanzas incomprensibles

Por: JOSE ISIDRO CORDERO
ventanapan2@yahoo.com

Está suficientemente comprobado que el único animal que atenta contra individuos de su propia especie, sin justificación alguna atribuible a la natural necesidad de la supervivencia, es el hombre. Hace bastante tiempo leí un libro (no recuerdo al autor, pero creo sí, que estaba ubicado en la clasificación de las enciclopedias) cuya línea temática discurría sobre los mecanismos de supervivencia empleados por una gran cantidad de especies animales. Varias de esas especies, según planteamiento de los investigadores, cuando su población aumentaba en forma tal que los limitados alimentos no alcanzaban para satisfacer las necesidades del conjunto, procedían a un suicidio en masa practicada por los menos aptos para resistir: el acto se entiende como una inclinación natural, instintiva, forzada por la exigencia de conservación y continuidad de la especie. En dicho libro no se reveló suceso de destrucción masiva entre miembros de una misma especie; parece ser que en el reino animal, con excepción del hombre, los conflictos que se presentan entre individuos de una misma especie están dirigidos a satisfacer, fundamentalmente, tres necesidades, una, digamos, de carácter social y dos de carácter fisiológico: La primera es la lucha por mantener el liderazgo dentro de la manada; de las otras dos, una es la pelea por la comida, el más robusto, más fuerte come de primero, o, en muchos casos, el asunto se resuelve por vía de una jerarquía; la otra necesidad a satisfacer es la de tipo sexual, que en los animales –distintos al hombre- sólo se presenta como exigencia de reproducción; es decir, de poner en función real los elementos genéticos que garantizan la conservación de la especie en el tiempo. En esos conflictos es raro que un individuo pague con la vida.

En la especie humana, la que asume tener conciencia de sus actos y que establece su relación vital en la trilogía dimensional de pasado-presente-futuro, la que tiene el don de multiplicar los panes por medio del trabajo, las matanzas entre individuos de la misma especie, sin justificación natural ni moral, son frecuentes. No hablamos únicamente de las matanzas en guerras; sino de otras que nos llevan a pensar: “¿Será verdad que los humanos conformamos la especie superior en la tierra?” Son actos del hombre tendientes a negar su superioridad racional. Por ejemplo, lo que acaba de suceder en Denver (Estados Unidos, donde un individuos ejecuta una matanza de 17 personas y deja otras 70 heridas, precisamente en una sala de cine, sin motivo aparente. Otro ejemplo, las masacres en las cárceles venezolanas; durante la semana que pasó, 22 muertos en el internado judicial de la ciudad de Mérida. Son casos que nos niegan como especie superior racional.

BRISAS SUAVES
PROLIFERACIÓN DE maulas. A propósito de la forma cómo el Gobierno de nuestro país encara sus compromisos con sus proveedores nacionales, a los cuales no les paga sus servicios como debe ser, alguien dijo en una oportunidad que el Estado venezolano se estaba convirtiendo en maula. Parece que esa condición impregna a toda la administración pública. Me mandaron una copia de carta que los extrabajadores (empleados y obreros) jubilados de la Alcaldía del municipio Sucre (Cumaná) le enviaron a Rafael Acuña, Alcalde del municipio, donde le piden, encarecidamente, que les pague lo que les debe por concepto de, entre varios, prestaciones sociales, aumentos salariales y aguinaldo desde el 2006 hasta la fecha. Es justicia, porque la Ley norma que cuando una persona es retirada del trabajo, sus prestaciones sociales deben ser abona das, máximo, en siete días. ¡Entendió, señor Alcalde!...

LA DESFACHATEZ ES inocultable en algunas personas. Esta prístina gota da cuenta de lo expresado: Hugo Chávez, nuestro apreciadísimo Presidente, dijo que durante la IV República, el Consejo Supremo Electoral (CSE), ahora Consejo Nacional Electoral (CNE), era un ente de no confiar. ¿Y ese caradurismo? ¿Y cómo fue que el CSE acepto su postulación, controló que no hubiera ventajismo? ¿Y cómo fue que él gano y CSE lo proclamó? ¿Y cómo fue que el CSE aceptó su propuesta de llamar a una constituyente; la que se realizó y sus diputados, en mayoría favorables a él, fueron proclamados y juramentados? ¿Y cómo fue que a esos procesos, realizados bajo conducción del CSE, él no le vio pizca de fraudulencia? Sabemos, a plenitud, que el Consejo Supremo Electoral (CSE) tuvo en sus ejecutorias posturas de rectitud, muy difíciles de encontrar en la actuación del Consejo Nacional Electoral (CNE)…

SE COMENTA QUE, hace pocos días, una triada de dirigentes del PSUV fue al Despacho del Gobernador Enrique Maestre y en tono muy cordial le dijeron: “Gobernador, hay en la calle una apreciación negativa de su gestión de gobierno”. Lo que nadie esperaba; el Gobernador se arremangó la camisa del brazo derecho, lo alzó por encima de la cabeza, hizo de la mano un puño y lo dejó caer con descomunal fuerza sobre el escritorio, al momento que gritaba: “¡Yo soy el gobernador!”. Los visitantes supieron de la magnitud y contundencia del golpe al percatarse del reguero de papel que la vibración de la mesa había lanzado al piso y que una temblorosa secretaria se disponía a recoger. Los visitantes dejaron sus asientos y en fila india salieron ocurriditos. Tiene razón Maestre, él es el Gobernador, pero le faltó una penquita de humildad para entender que, quizás, sus compañeros sólo iban con la intención de elaborar con él una estrategia común para contrarrestar las maledicencias de la calle…

APUNTEN ESTO. En el vecino estado Anzoátegui Capriles Radonski está ganado las elecciones con ventaja exorbitante. El Gobierno aspira frenarlo lanzando un candidato distinto a Tarek. Ya lo tienen, es el señor Maglio Ordonez. Eso está decidido…
USTED VOLVERA a leerme.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios aparecerán luego de ser revisados