La exposición “150 Saluti e Baci”, realizada en el año 2011 en la especial ocasión del 150 aniversario de la Unidad de Italia, es una selección de postales originales, pertenecientes al “Archivo Colloridi” y a las Colecciones Tinto y Tomat , que nos permiten revivir los hechos acontecidos durante el último siglo y medio de historia, proponiendo llaves de lectura intimas y familiares, lejanas de las declaraciones oficiales y del sentir común, que permiten conocer la evolución de los italianos desde “adentro” y entender cuáles eran sus sentimientos y reacciones más autenticas y profundas.
El siglo XX, más que una simple lista de guerras y leyes aprobadas en el parlamento, es el resultado del trabajo de personas que han modelado el País día a día regalando al mundo las más hermosas paginas del arte, la música y el cine, impregnando lo cotidiano de alegre fantasía con el diseño, la moda, los automóviles o la cocina, como un testimonio que no se lee en los libros de historia.
La colección abraza el periodo más significativo de la historia de la Unidad de Italia: desde el inicio hasta el final del siglo pasado, un recorrido virtual, o mejor dicho, una serie de caminos en el denso bosque simbólico de usos, costumbres y tradiciones que interpretan los cambios de la sociedad a través de expresiones típicas, lugares comunes y breves mensajes a menudo distorsionados por las costumbres pero sin embargo, indudablemente auténticos y cargados de verdad.
Con la postal, la necesidad de ser concisos en comparación con la carta, la posibilidad de alcanzar el destinatario en breve tiempo y a menor costo, se enriquece con el valor agregado de la imagen, cuya selección implica otras formas de comunicación, para compartir o difundir.
La mano que guía los recorridos se limita a indicar solo algunos, como lo son los análisis de la grafía (que de bella caligrafía se transforma con los años en escritura), a veces hasta fea (mala) o con errores ortográficos, síntoma de una alfabetización de masa aun incompleta, los niños rosados y regordetes de después de la guerra, símbolos de un confiable futuro de abundancia, contrapuesto a la penuria de la guerra, el intercambio de postales sobre las ciudades y lugares históricos y artísticos, sinónimos de un encontrado orgullo nacional que expresa el deseo de compartir el rico patrimonio. Resultaría Imposible indicarlos todos porque cada quien encontrará otros nuevos recorridos, en una especie de caza al tesoro de aquellos que son los verdaderos tesoros de cada país: su gente.
Agradecidos por la aceptación y colaboración de la Dra. Rosa Coba, Directora del Museo Antonio José de Sucre Gran Mariscal de Ayacucho, la exposición se inaugurará en el marco de las celebraciones del 497 Aniversario de la fundación de Cumaná, el próximo martes 20 de noviembre a las 5:30 pm, y permanecerá abierta al público hasta el 6 de enero de 2013.
Esta Exposición ha sido posible gracias al apoyo del Gobierno Bolivariano de Sucre y la Alcaldia Bolivariana del Municipio Sucre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios aparecerán luego de ser revisados