Presa IX Congreso Científico YF. CNP 12939.- La evaluación de programas sociales, en los últimos años, ha sido un tópico de mucho interés, ya que es un instrumento que permite mejorar las políticas y las intervenciones sociales, haciéndolas más eficientes. Esto fue parte del resumen que plasmó en su cartel la profesora Yocelyn Castro, Coordinadora de las Prácticas Profesionales del Departamento de Trabajo Social del Núcleo de Sucre de la Universidad de Oriente.
La docente expuso su trabajo en el marco de la celebración del IX Congreso Científico de la Universidad de Oriente, donde explicó brevemente que su investigación tuvo como objetivo evaluar el Sub-programa de Libertad Asistida del Programa Socio- Educativo implementado por el Servicio Autónomo de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente del Estado Sucre (SAPINAES).
“Estudio en el cual se tomó como referencia el Modelo de Evaluación propuesto por Guillermo Briones. La metodología utilizada fue de tipo de descriptiva-evaluativa y un diseño de campo, la muestra estuvo conformada por cuarenta y nueve (49) personas entre estas: cuarenta y dos (42) Adolescentes con problemas con la Ley Penal y siete (7) funcionarios de la institución SAPINAES”.
La profesora Castro comunicó que los resultados más resaltantes fueron los delitos cometidos por los jóvenes imputados a consecuencia de la tenencia de drogas, el robo agravado, homicidio, abuso sexual, entre otros no menos importantes.
Como recomendaciones insistió que a la infraestructura del programa de libertad se le deben mejorar sus condiciones, puesto que a esta no se le ha hecho el mantenimiento necesario y requerido. Existe carencia de materiales e insumos necesarios para desarrollar sus funciones de forma efectiva y eficiente; muchos de estos adolescentes provienen de familias de bajos recursos, lo que pudiera llevarlos a cometer actos delictivos como una manera de obtener algún tipo de aporte económico.
Concluyó diciendo la Coordinadora de las Prácticas que los funcionarios del programa de SAPINAES de Sucre no cuentan con un transporte y la seguridad necesaria para realizar visitas a las comunidades donde habitan los adolescentes, dificultando esto realizar su labor de una forma más integradora y efectiva. “La evaluación ha sido un
medio importante en esta investigación, ya que permitió obtener información relevante sobre la instrumentación y seguimiento de dicha medida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios aparecerán luego de ser revisados