CNP: 14.681/ Prensa Alcaldía Arismendi
Foto: Antonio Sáez
La próxima semana iniciarán las labores para la reconstrucción del viejo muelle artesanal de Río Caribe en el estado Sucre, epicentro económico de la capital arismendina. La obra será financiada en una primera etapa por Pdvsa EyP Costa Afuera por un monto de 3.223.747 bolívares.
Así lo informó el pasado lunes 21 de enero la ingeniero Arlette León, Directora municipal de Desarrollo Urbano, durante la asamblea para la conformación de la contraloría social de la obra que tuvo lugar en el mini-terminal de pasajeros de Río Caribe con la participación del Consejo Comunal Los Molinos, el Consejo de Pescadores y representantes del sindicato de la construcción.
León Agregó que la empresa “Lema” será la encargada de la ejecución del proyecto, bajo la asesoría del ingeniero Gabriel Malavé, especializado en la construcción de muelles tanto artesanales como industriales. Asimismo, explicó que de los 36 metros de extensión del muelle arrancarán con la rehabilitación de 18 metros.
Por su parte Gabriel Malavé, aseguró: “La estructura total del muelle nuevo se realizará en madera, haciendo una semblanza con los muelles del siglo ante pasado, que de hecho era como inicialmente estuvo este muelle. Tendrá dos embarcaderos a los lados para que el turista pueda embarcarse con comodidad y trasladarse a las playas cercanas y por supuesto para facilitar la faena diaria del pescador”.
El alcalde del municipio Arismendi, José “Macondo” Guerra, agradeció a la empresa petrolera por haber entendido la importancia de la obra, aunque admitió que no fue fácil el proceso.
“Después de muchos años gestionando fue en 2012 cuando obtuvimos el monto necesario para arrancar el muelle gracias a nuestra Pdvsa socialista. Era una obra que requería de una evaluación técnica exhaustiva que diagnosticara su factibilidad y además de mano de obra especializada”, relató Guerra.
Finalmente el primer mandatario municipal aseguró que confía en que a través del Ejecutivo Regional puedan obtener los recursos suficientes para culminar con la última fase de la obra que beneficiará tanto al sector pesquero como turístico.
Paso a paso
* Demolición de 15 m3 de concreto
* Construcción de 250 m3 de espigón con piedra bruta
* Reconstrucción de 6 pilas de concreto para soporte del muelle de madera
* Sistema de alumbrado público con postes artesanales también en madera
* Construcción de 18 metros de muelle de madera (tipo saqui-saqui) con un ancho promedio de 6 metros. Embarcaderos anexos
* Reconstrucción de 12 metros de losa de pavimento (7 metros promedio de acho).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios aparecerán luego de ser revisados