CNP: 14.681/ Prensa Alcaldía Arismendi
Fotos: Antonio Sáez
El pasado miércoles 20 de Febrero la Alcaldía del municipio Arismendi en el estado Sucre llevó a cabo en el Hotel Venetur “Mar Caribe” un encuentro denominado “Arismendi Productivo, una apuesta por el empleo joven”; en el que participaron distintos sectores, fundamentalmente de la comunidad universitaria.
“Es un llamado al cambio de paradigma, la posibilidad de romper con el pensamiento de que el gobierno es el único empleador. Esta iniciativa es una estrategia para pasar de una Venezuela rentista a una Venezuela productiva, no es posible construir el socialismo sino convertimos a nuestro pueblo en un ejecito de emprendedores”, subrayó el alcalde, José “Macondo” Guerra en la apertura del evento.
Guerra, presentó el mapa de oportunidades socio-productivas de las cinco parroquias del municipio, enmarcadas dentro del denominado Sistema Económico Arismendi, exhortando a la acción a todos aquellos que deseen emprender nuevos proyectos y a la conjugación de las diferentes formas de propiedad, “siempre y cuando generen una economía sana”, dijo.
Potencialidades
Guerra destacó la posibilidad de instalar una planta procesadora de raíces y tubérculos y otra para la producción de harina de pescado para el consumo animal aprovechando los desechos de la novísima planta procesadora de pescado “Luisa Cáceres de Arismendi” inaugurada por el Ejecutivo Nacional en El Morro.
También subrayó parte de las infinitas posibilidades asociadas al sector turismo, como por ejemplo líneas de transporte marítimo, atención comunitaria turística, recreación, entre otras, todas ellas vinculadas al hotel Venetur “Mar Caribe”, ubicado estratégicamente en la entrada de Río Caribe, capital del municipio Arismendi.
Comunas y estudiantes mostraron proyectos
Tres comunas en construcción del municipio Arismendi presentaron sus “proyectos estructurantes” para los cuales han recibido financiamiento del Gobierno Nacional. La Comuna Agro-pesquera Artesanal de Puerto Santo explicó sobre la creación de un mercado comunal, mientras que la Comuna Bahía turística El Morro adelantó todo lo concerniente a una empresa socialista de producción pesquera y finalmente la Comuna Flor Cacaotera de Paria expuso los detalles de una planta procesadora de raíces y tubérculos para un total de 395 posibilidades de empleos directos entre los tres proyectos.
Asimismo, fueron presentados proyectos por los Consejos de Estudiantes Técnicos e ingenieros agroalimentarios del municipio Arismendi pertenecientes al cuarto semestre de esa carrera en la Universidad Politécnica Territorial Don “Luís Mariano Rivera” para un total de más de 30 propuestas que serán presentadas por el Instituto municipal de Desarrollo Económico Productivo (Indeproa) ante los diferentes entes crediticios, así lo aseguró la presidenta de ese organismo, Leonildes Gil.
TESTIMONIOS
Yuris Rondón/ Estudiante de Ingeniería Agroalimentaria
“Hoy hablamos de nuestra propuesta denominada Patios Productivos para el Autoabastecimiento Familiar con Riego Localizado, para ser trabajada en 5 Consejos Comunales cercanos al Mercado Municipal. Esto generaría 113 empleos directos, donde por supuestos estarían incluidos los jóvenes recién graduados en el área que en la mayoría de los casos se ven en la necesidad de migrar del municipio por falta de oportunidades”.
Ing. Pedro Trejo/ Profesor universitario
Creemos firmemente que Paria puede convertirse en una potencia caprina en todo el país, por ello hemos diseñado en la Universidad Politécnica Territorial Don “Luís Mariano Rivera”, el Proyecto Endógeno de Producción Caprina Lechera, con basamento técnico especializado, proyecto que venimos a poner a disposición de este municipio”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios aparecerán luego de ser revisados