Fecha: Viernes 26/09/2014
Hora: 9:00am
Lugar: Auditorio UGMA (Universidad)
¿Quiénes son los Panelistas Invitados:
Equipo de PROVEA:
María Esperanza Hermida, coordina programa de exigibilidad
Inti Rodríguez: coordina programa de Monitoreo, Investigación y Difusión.
PROVEA Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos, con 26 años de trabajo en el tema de los derechos Humanos . Hoy en día, Provea se ha consolidado como una organización no gubernamental de alta credibilidad en amplios sectores sociales del país. Desde que inició su labor, ha trabajo en la promoción y defensa de los derechos económicos, sociales y culturales ( Desc), a nivel nacional a partir del cual elaboran un informe anual sobre la situación de Derechos humanos en el pais.
¿Quiénes convocan?
Fundación de Derechos Humanos Incide: ONG Sucrense, con 25 años promoviendo experiencias de ciudadanía local desde una visión de exigibilidad de derechos e incidencia en los espacios públicos de Sucre
Cumaná Consciente, es un grupo de personas pertenecientes a varias organizaciones sociales de la ciudad de Cumaná, que luego de un año de encuentro decidieron articularse para pensar, proponer y exigir a los organismos públicos una ciudad en la que todos los derechos sean garantizados y satisfechos para todos
¿A quiénes se convoca a participar en el foro?
Sin exclusión a todos los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil de Cumaná, a quienes le duelen las situaciones negadoras de derechos humanos que vivimos en nuestra realidad sucrense
¿Cuál es la finalidad del Foro?
Sensibilizar conciencia ciudadana de derechos
En el foro se presentará un balance sobre los avances, retrocesos y estancamientos de las políticas públicas en derechos humanos en Venezuela, con énfasis en la realidad sucrense, tomando como base el trabajo de investigación interdisciplinaria que impulsa PROVEA desde hace más de 20 años en el país. En este sentido a través de foro se quiere contribuir a que los cumaneses conozcan y tomen conciencia sobre la situación de DDHH que se vive en el país, en el Estado y en la ciudad primogénita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios aparecerán luego de ser revisados