martes, 10 de julio de 2012

Operativo médico-odontológico para estudiantes de la UDO-Sucre

Por Alfremary Marval Ortiz
Como actividad de cierre del I semestre de 2012, la Delegación de Desarrollo Estudiantil del Núcleo de Sucre de la Universidad de Oriente, efectuará desde este martes 10 hasta el jueves 12 de julio de 9:00 am a 3:00pm, un operativo Médico Odontológico, para asistir a los bachilleres del recinto académico cumanés.

El operativo es parte de las jornadas de trabajo que se han planteado para este año, el equipo de la Delegación de Desarrollo Estudiantil, en particular en el Área de Salud, en vista de la necesidad de ofrecer estados óptimos en el cuidado y prevención de los estudiantes de la UDO Sucre.

La licenciada Ana González, Delegada de Desarrollo Estudiantil, junto a la licenciada Victoria Gutiérrez, Jefa del Área de Salud, son las encargadas de la actividad, que fue organizada bajo el apoyo y colaboración de todo el personal de esta oficina, que cumple la misión estratégica en la universidad de asistir de forma integral en cuanto a salud, orientación, socio-educativa y desarrollo social a los estudiantes.

“La organización del operativo contará con un apoyo especial e importante de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, a cargo del profesor Luís Surga, de la Fundación para la Atención Médica Asistencial del Estudiante Universitario (FAMES) y la Fundación para la Salud del Estado Sucre (Fundasalud-Sucre),

El operativo contempla: Chequeo médico general, odontología, vacunación, exámenes de laboratorio, despistaje de enfermedades, ginecología, colocación de implantes subdérmicos como método de planificación familiar, desparasitación, nutrición y dietética y oftalmología, este último para todo público, con consultas gratuitas y con monturas a precios solidarios.

La licenciada Victoria Gutiérrez, invitó a todos los estudiantes del campus Cumaná a participar y asistir en este operativo médico odontológico, que ofrecerá la Delegación de Desarrollo Estudiantil y que persigue la misión de beneficiar a los estudiantes, en particular los de bajos recursos y el dar continuidad a los programas de salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios aparecerán luego de ser revisados