Se cumplieron quince años del suceso mas triste ocurrido en el Estado Sucre, en los últimos tiempos,como fue el terremoto del 9 de julio de 1997, donde resultaron más afectadas las poblaciones de Cumaná y Cariaco, con 73 personas fallecidas, en su mayoría, niñas, niños y adolescentes, dejando a su paso una gran estela de tristeza y desolación que aun perdura en el corazón de las familias de esta tierra oriental.
La reflexión la hace el Presidente del Consejo Legislativo del Estado Sucre, Leg. Alexander García, quien quiso hacer publica su opinión sobre este fatídico hecho, como una forma de rendir homenaje a esos niños y niñas, mujeres y hombres, que fueron víctimas de este suceso natural, donde los héroes y heroínas, fue el propio pueblo de Cumaná y de Cariaco, que no tuvo miramientos para prestar su ayuda, mucho antes de que llegara el auxilio oficial.
-En el terremoto de Cumaná y Cariaco se consolidó la solidaridad del pueblo sucrense, quien se lanzo a la calle a ayudar, solo con el firme deseo solidario de brindar ayuda a los seres humanos que fueron víctimas de ese suceso, que tuvo más de 400 heridos. Vimos como en Cumaná, por ejemplo, en los alrededores del edificio Miramar, que se derrumbó, sus vecinos, del barrio La Trinidad, entre otros, se volcaron a ayudar de manera desinteresada.
Recordó que igual gesto ocurrió con la población de Cariaco, sobre todo de maestros y maestras que les costo la vida por ayudar a sus alumnos, ante el derrumbe de las instalaciones del Liceo “Raymundo Martínez Centeno” y la Escuela “Valentín Valiente”, “Fue una tarde fatídica para un pueblo que no lo prepararon para este tipo de sucesos, donde reino la improvisación, la falta de equipos necesarios, que eran responsabilidad de la cuarta república, que estaba en el mandato para ese momento”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios aparecerán luego de ser revisados