miércoles, 13 de marzo de 2013

UNEFA Sucre y Gabinete de Cultura facilitaron Taller de Pintura Ancestral

(Redacción/UNEFA Sucre.- Dando continuidad a las acciones de fortalecimiento de los valores regionales y nacionales venezolanos, para el establecimiento de la Identidad Bolivariana Nacional, la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, a través de la Coordinación de Cultura del Núcleo Sucre en enlace con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura por medio del Gabinete Cultural del estado Sucre, facilitó el Taller de Pintura Ancestral Pigmentaciones Naturales a los unefistas de la sede de Cumaná.

Explicó la Profesora YrisVillafaña, Coordinadora de Cultura del Núcleo, acompañada de la Profesora Lourdes Rodríguez, representante del Gabinete Cultural del Estado, que el objetivo de la actividad es que los alumnos puedan aplicar luego en el área docente el uso de las técnicas aplicadas con materiales ecológicosen la elaboración de murales que se quieran realizar sin la necesidad de emplear pinturas comerciales o tóxicas.

Por su parte, la profesora Lourdes Rodríguez, detalló que“el taller tiene el nombre de pintura ancestral pigmentaciones naturales, porque es una metodología pedagógica que se utiliza con todo lo que es la pigmentación natural derivado delos materiales biológicos y minerales como las plantas, los animales, el hierro, la arcilla y todo ese material con el que se tiene la intención de mostrar los materialesde nuestros ancestros y volver a ellos”.

Igualmente dijo, que “es una forma aplicada para que no exista el impedimento que la gente aboga y expresa cuando dice que no tiene dinero para comprar ciertas pinturas comerciales, y ya se puede demostrar de que si hay elementos que se pueden usar como el cacao, el café, el onoto, la cúrcuma, el curry, es decir, todos los productos naturales que nos dan pigmentaciones idóneas para elaborar cualquier trabajo dentro de las áreas plásticas”.

José Rodríguez, estudiante del séptimo semestre de Educación Integral resaltó “es muy importante, creativo y divertido contar con esta técnica natural, puesto que nos hace volver a la utilidad de la imaginación, al mismo tiempo, que conocimos una práctica que desconocíamos y que viene de nuestros aborígenes y que podemos trasmitirla a quienes nos siguen”.

Félix Lemus, estudiante de Educación Integral, me parece muy bien debido a que tuvimos la oportunidad de conocer una parte de nuestra cultura popular para aplicarla y mejorarla, y de este modo enseñarla a los demás compañeros”.

Parte de las tradiciones y costumbres venezolanas se pueden ver plasmadas también, en las actividades de los grupos estables de música, teatro y danza impartidas por las coordinación de Cultura del Núcleo, con lo que se coadyuva con la formación integral del individuo, y lo más importante, se fortalecen los valores culturales ancestrales tan dejados a un lado por la globalización, y retomadoshoy por la UNEFA con apoyo del MPPC, para la consolidación de la Identidad Nacional Bolivariana.Redacción y Fotografía: Eneida Castro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios aparecerán luego de ser revisados