Por: JOSÉ ISIDRO CORDERO
Quienes se encargan de contarla la historia lo hacen de distintas maneras. El relato, generalmente, depende de, lo llamado por nosotros los planificadores, la condición situacional de quien o quienes lo dicen. Esa condición situacional está referida al bagaje ideológico, doctrinario, intelectual, psicosocial y, por supuesto, documental del narrador. Ello hace suponer, aun cuando la realidad y sus datos estén allí dando testimonio de fidelidad de los hechos acaecidos, la existencia de una influyente carga subjetiva en la motivación del historiador.
No es malo en sí el carácter subjetivo en el historiador, lo peligroso o dañino es cuando pretende sustentar con fuerza tendenciosa sus puntos de vista. Pero existe una terca manifestación de los hechos históricos conceptualizada por mi como “Fatídico Fenómeno Recurrente”, por las consecuencias nefastas que vuelca sobre nuestro país, y tal vez sobre cualquier otro país donde el fenómeno haga aparición. Para ilustrar, recurro a un pasaje de la novela: La Galera de Tiberio, escrita por Enrique Bernardo Núñez, escrita en 1931, ambientada en el Canal de Panamá, pero con eje transversal hacia los sucesos político-gubernamentales de Venezuela en aquella época, cuando la efervescencia del gomecismo estaba en su apogeo. Núñez recurre a una nación llamada Cirene y narra:
“Para los cireneses –en abierto símil con Venezuela- era tolerable la pérdida de sus derechos, de sus bienes, de la vida misma, todo, menos ceder un grano de incienso de sus altares. Los extranjeros hallaron en ese culto una mina inagotable. En ocasiones los tributos se consumieron íntegros en pagar odas, tragedias, estatuas y panegíricos del héroe… La nación no prosperaba, pero las ciudades estaban satisfechas. La fama del héroe era proclamada en los juegos, en las conferencias y solemnidades de todo el mundo. Vino a ser el estudio de su vida el único afán de los meritorios cireneses y todo el que escribiese a cerca de ella, particularmente los extranjeros, era considerado sabio. Surgían polémicas. Aquél aseguraba que el héroe había desaparecido de la tierra en una nube resplandeciente, éste que se había arrojado al cráter de un volcán para dirigirse a las moradas de los inmortales envuelto en una veste fúlgida. Y aquellos en quienes residía la ciencia histórica, la ciencia de Cirene, desempeñaban los más altos cargos. Era el único camino para ascender en Cirene. La acción de los hombres debía retroceder hacia el límite del tiempo en que vivió el héroe cirenés. Fuera de él, todo caía en oscuro silencio”.
Dar como idéntica aquella situación relatada por Enrique Núñez, referido a la época del gomecismo, cuando el petróleo comenzó a modificar la economía de la República, con esta del chavismo, cuando el petróleo se erige como hegemónico en la economía, sería algo impulsivo, pero negar la línea gemélica a la cual se adosan y la sustancia fatídica que riega sobre el país, es imposible.
BRISAS SUAVES
ESO LO COMENTA todo el mundo. El Gobierno de Venezuela, siempre en actitud de contumaz mentiroso, ha querido darle connotación de gran trascendencia histórica, a un hecho tan fútil desde el punto de vista diplomático, ese de entrar Venezuela a formar parte como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Con esta, Venezuela ha estado cinco veces en ese Consejo; incluso, si bien precisada tengo la información, durante estos últimos 14 años -era del chavismo- ha estado dos veces, ¿y cuáles han sido las ganancias? Además, en esta oportunidad el puesto le tocaba a un país latinoamericano y solamente Venezuela puso sobre la mesa sus aspiraciones: ¿Dónde está la gesta épica?...
BAJO LOS AUSPICIOS de la entidad “Voces Vitales Venezuela”, la organización “Sucre Posible” ha iniciado una serie de cursos dirigidos al fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento de la mujer. El primer curso fue dictado este fin de semana con 30 mujeres participantes, y fue facilitado por la psicóloga Miriam Díaz, profesora de la Universidad Central de Venezuela. El producto esperado es la conformación de equipos de mujeres con liderazgos definidos dispuestos para la defensa de los intereses del pueblo sucrense…
SE NOTA A LEGUAS la preocupación y desespero del Gobierno por la baja en el precio del petróleo. El Presidente Maduro fanfarronea dándole poca importancia al hecho, pero su equipo de asesores en publicidad ya despliegan por los medios de comunicación una campaña con uso de la imagen del finado Presidente Chávez hablando sobre el tema. La idea es condicionar al pueblo para evitar acciones de reclamos frente a la inevitable mala situación a sufrir si los precios siguen en picada. La cosa tiende a ponerse más color de hormiga debido a la posición de dos grandes de la OPEP: Arabia Saudita y Kuwait, ambos sostienen un precio justo del barril de petróleo en la banda de 70 a 74 dólares; ese precio es muy delicado para Venezuela…
LES ESTÁ SALIENDO UNA morisqueta. Los concejales del municipio Sucre, tal vez bajo orientación del cronista de la ciudad, le han quitado el nombre de Fernández de Serpa a una ancestral avenida de Cumaná para ponerle el de nuestra querida folclorista María Rodríguez. Le han hecho un mal servicio a la memoria de María, porque va a ser muy difícil borrar de la conciencia colectiva el nombre de Fernández de Serpa en esa avenida. Si en verdad quieren honrar la memoria de María Rodríguez, el Gobierno haría bien en decretar y construir una escuela de danza típica, arte y folklore, donde se enseñe a plenitud las manifestaciones difundidas por ella en su trance vital, de manera que puedan permanecer en el tiempo revitalizándose con nuevos aportes…
USTED VOLVERÁ a leerme.
AMIGO JOSE, EL SEMANARIO "CARUPANO HOY" DEJO DE CIRCULAR ESTE AÑO POR FALTA DE PAPEL, AUNQUE ESTE MEDIO DE COMUNICACION NO ERA POLITICO, EN ESTA SITUACION ESTAN MUCHAS EMPRESAS PRIVADAS ANTE LA MALA GERENCIA GUBERNAMENTAL CHAVISTA DE ASFIXIAR Y DEJAR EN LA CALLE A MUCHOS TRABAJADORES QUE DEPENDEN DEL SECTOR PRIVADO...
ResponderEliminar