jueves, 12 de septiembre de 2013

CNP Sucre rechaza "cerco económico" a la prensa venezolana

(PRENSA CNP SUCRE).- El Diario de Sucre, rotativo local en el estado Sucre se suma lamentablemente a la actual crisis que afecta a la prensa nacional, derivada de las medidas políticas aplicadas por gobierno nacional que atentan contra el periodismo venezolano.

En los últimos dos meses han dejado de imprimirse aproximadamente 8 diarios de circulación regional en la provincia venezolana; así en su última edición y con la advertencia, en primera página de que “se agotó el papel” pero con la promesa de que volverán al escenario comunicacional, la directiva del Diario de Sucre, anunció a todo su público de que no circularan en los próximos días ante la escasez del papel prensa.

Ante esta situación el Colegio Nacional de Periodistas Seccional Sucre, se pronuncia públicamente y rechaza de forma categórica el cerco económico a la prensa venezolana, por cuanto es una realidad que afecta a trabajadores, periodistas, lectores y anunciantes en detrimento de su derecho al trabajo, a estar informados y a promocionar su actividad económica.

La falta de papel para imprimir, las fallas en el suministro del mismo y el trámite burocrático para acceder a las divisas, representan sin dudas un duro golpe al periodismo venezolano, siendo los diarios de provincia los primeros que resienten la escasez de papel, por cuanto por lo general cuentan con inventarios más limitados.

En ese sentido el CNP Sucre se solidariza con la directiva del Diario de Sucre y todo su equipo, al tiempo que eleva enérgicamente su voz de protesta para luchar juntos contra prácticas gobierneras que pretendan silenciar o amordazar el libre ejercicio del periodismo venezolano.

Los venezolanos quieren el respeto de todos sus derechos fundamentales y merecen todas las garantías que se derivan de la pertenencia de Venezuela a los pactos y convenciones internacionales que defienden los derechos humanos universales.

Se conoce que emblemáticos diarios del oriente venezolano, como El Sol de Maturín en el estado de Monagas; Antorcha de la población de El Tigre, en el Estado de Anzoátegui; los diarios La Hora y El Caribazo del Estado de Nueva Esparta, han reportado dificultades para seguir trabajando por fallas en el suministro de papel.

Fuentes aseguran que “desde hace dos meses no entra al país ni una bobina de papel importado. Mientras desaparecen veneradas cabeceras de la prensa regional, otros medios tratan de adaptarse, cambiando la compaginación de sus ediciones o la frecuencia de publicación”,

Cabe destacar que a partir del 2012 el gobierno nacional retiró el papel imprenta de la lista de bienes de importación prioritaria, desde entonces para importar papel de prensa se hizo necesaria la obtención de un certificado de no producción nacional, que emite el propio gobierno con reiteradas tardanzas, lo cual incide negativamente en la obtención de un insumo que alimenta a medios por los que se manifiestan opiniones disidentes y se difunden coberturas que pueden desfavorecer al gobierno.

De igual forma se conoce que la industria periodística nacional tampoco tiene acceso al sistema de subasta de divisas que, a un tipo de cambio mayor que el oficial, el gobierno habilitó recientemente para aliviar la presión que ejerce la demanda de monedas extranjeras.

Sin dudas, para la directiva del CNP Sucre, es inevitable pensar que estas formas de estrangular la actividad periodística en Venezuela es otra forma de cerrar o acabar con las ventanas informativas en el país, atentando y violando el derecho que tiene todo venezolano a trabajar y a estar informado, impidiendo así el libre flujo informativo que debe prevalecer en una democracia.

5 comentarios:

  1. UNA MANERA LIGH DE LIQUIDAR LA LIBERTAD DE ESPRESION EN ESTE PAIS, OJALA TODOS ESTOS MEDIOS TUVIERAN EDICIONES DIGITALES, OTRO MEDIO DE LUCHA COMUNICACIONAL CONTRA GOBIERNOS COMO ESTOS...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

      Eliminar
  2. LO QUE MAS O MENOS ESCRIBISTE BIEN FUE LIGHT,SÓLO TE FALTÓ UNA T AL FINAL.NO SE ESCRIBE ESPRESIÓN,ES EXPRESIÓN. ESCUÁLIDO APRENDE A ESCRIBIR,MÉTETE EN UNA MISIÓN

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En verdad lamentamos la especulación ideológica y la falta de lectura para mejorar la formación de estos "pichones de políticos" de la oposición.

      Con chismes no se construye un país. Salgan a trabajar.

      Eliminar
  3. Estos "señores" del sindicato de propietarios de periódicos regionales, nacionales e internacionales les queda la " boca dulce" cuando hablan de "cerco económico".

    Cuantos medios escritos, rediales y televisivos hay ahora y cuantos en la cuarta república. Y la fuente y calidad de sus informaciones. Da pena ajena que se dejen dirigir como " marionetas" .

    Porque no regresan al Estado para fines benéficos la inversión que se hizo para que recibieran ese titulo? Donde esta la Ética?

    ResponderEliminar

Los comentarios aparecerán luego de ser revisados