(Mónica Salazar CNP 8.384).- Según notas de prensa oficiales del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU) “serán transferidos entre este miércoles y jueves 894 millones de bolívares a las instituciones de educación universitaria para garantizar el pago del segundo porcentaje del aumento salarial al personal obrero, administrativo, profesores y jubilados, en cumplimiento de la Convención Colectiva Única de los Trabajadores Universitarios, firmada el pasado 9 de julio, que tendrá una vigencia de dos años”.
Ante estas afirmaciones la Junta Directiva del Sindicato Nacional Asociación de Profesionales Administrativo de la Universidad de Oriente (ASPUDO), el cual arropa a 800 trabajadores del Oriente del país, denuncia la fragante violación de los derechos de las trabajadoras y trabajadores profesionales administrativos de la Universidad de Oriente, quienes no han recibido los pagos correspondiente a los aumentos salariales de enero y ahora el segundo tramo del aumento que inicia a partir del 1 de septiembre, por lo tanto insta categóricamente a la Universidad de Oriente a exigir a la OPSU el envío de los recursos para cumplir con la Convención firmada con ASPUDO.
Por tal razón los representantes gremiales de ASPUDO denuncian públicamente que los directivos de la Oficina de Planificación y Presupuesto del Mppeu, mienten cuando aseguran que “TODOS los trabajadores universitarios están recibiendo el incremento salarial para saldar los compromisos adquiridos en la Convención Colectiva Única”.
Tal acusación la hacen por cuanto “la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) se niega a pagar el aumento del 25% de salario del mes de enero 2013 y el 25% de aumento de salario del mes de septiembre 2013 al personal profesional ASPUDISTA, aún cuando el aumento salarial fue acordado y decretado para el personal obrero, administrativo, profesores y jubilados, sin hacer discriminación de ningún tipo”, por lo cual la dirigencia de ASPUDO denuncia contundentemente que fueron “excluidos” de la Convención Colectiva Única del Sector Universitario 2013-204 firmada con el MPPEU.
En el caso particular de la UDO, la directiva de ASPUDO sostiene que el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria a través de su oficina técnica OPSU, se niega de manera grosera de enviar los recursos financieros a la Universidad de Oriente para honrar este derecho de gozar de un aumento salarial, que por ser un derecho adquirido nos corresponde, desmejorando así nuestras condiciones de trabajo.
En ese sentido la dirigencia gremial de ASPUDO denuncia que la OPSU en reunión realizada el 14 de agosto sostiene el desconocimiento de la cláusula 102 de la Convención Colectiva Única para el Sector Universitario 2013- 2014, cláusula ésta que reconoce expresamente las convenciones colectivas, convenios de trabajo, actas y acuerdo que contengan mejores beneficios que la novísima convención.
Así destacan que en el caso de ASPUDO, sus agremiados viene disfrutando de un sistema de carrera y salarial aprobado desde el año 82 por el Consejo Universitario de la UDO, luego en 1994 se recogen en el Primer Convenio de Trabajo y posteriormente se ratifica en la Primera Convención Colectiva 2007-2010 OPSU - ASPUDO.
En consecuencia la Junta Directiva de ASPUDO ha girado infinidades de comunicaciones al profesor Humberto Gonzales, representante de OPSU para que se reúnan a fin de discutir el caso de ASPUDO y no ha respondido, perjudicando a mas de 800 trabajadores universitarios, todo ello “sin que -según Ana Jaimes, directora de OPSU,- haya ninguna razón por la cual las universidades este 15 de septiembre no hagan efectivo el aumento, pues los recursos están siendo transferidos en su totalidad”.
Paralelamente a ello, la Junta Directiva de ASPUDO ha solicitado un pronunciamiento oficial de la consultoría jurídica de la OPSU al respecto y tampoco han respondido. Mientras tanto los trabajadores universitarios están siendo afectados de manera grave por este hecho descabellado por parte del MPPEU, sin tomar en consideración que el salario de los trabajadores tiene protección constitucional y legal.
En consecuencia aseguran los representantes gremiales de ASPUDO que si para el inicio de actividades el próximo 26 de septiembre “no se nos restituyen los derechos conculcados, nos veremos en la necesidad de convocar las contundentes acciones a la que haya lugar en defensa de nuestros sagrados derechos constitucionales. Pedimos respeto a los trabajadores a la norma y a la Constitución Nacional”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios aparecerán luego de ser revisados